Filosofía




    Indicadores periodo 1

    • Identificación de las funciones del Aparato Psíquico y su  vivencia cotidiana
    • Reconocimiento de las ciencias de la conducta humana
    • Aproximación al aporte de filósofos y psicólogos al conocimiento de la vida intelectiva
    • Valoración y uso de la actividad racional en contextos  personales y sociales
    • Asociación de la importancia de la memoria en su     desempeño personal.
    • Identificación de las Inteligencias Múltiples y sus Implicaciones. 
    • Reconocimiento de avances científicos en el desarrollo intelectivo del ser humano


    Semana 9

    Test de inteligencias múltiples

      Semana 8
      Observe el siguiente mapa conceptual y responda: 







      ¿Qué es la memoria?

      ¿Cuáles son las dos actividades que realiza la memoria? Explique

      ¿Cuáles son las dos formas de manifestarse la memoria? Explique

      ¿Cuáles son las tres estrategias que utiliza la memoria a largo plazo? 

      ¿Cuáles son las estrategias de memorización? Explique


      Semana 6-7

      Consultar y responder:

      1.     ¿Qué es pensar según Aristóteles?

      2.     ¿Qué es pensar según Sócrates?

      3.     ¿Qué es pensar según Platón?

      4.     ¿Quién es Aristóteles?

      5.     ¿Quién es Sócrates?

      6.     ¿Quién es Platón?

      7.     ¿Qué es el racionalismo según Descartes?

      8.     ¿Quién es Descartes?

      9.     ¿Cuál es la frase distintiva de Descartes en latín y cuál es su traducción en español?

      10. ¿Qué es el método de Descartes?

      11. ¿Qué es el racionalismo según Spinoza?

      12. ¿Quién es Spinoza? 

      13. ¿Qué es el racionalismo según Hegel?

      14. ¿Quién es Hegel? 

      15. ¿Qué es vida intelectiva en Filosofía?

      16. ¿En qué se diferencia la vida intelectiva de la emocional?

      17. ¿En qué se diferencia la vida racional de la sensitiva?

      18. ¿Qué es la memoria para Sócrates?

      19.  ¿Qué es la memoria para Aristóteles?

      20. ¿Qué es la memoria para Platón?

      Semana 5
      Ver el primer video y leer el texto en el siguiente enlace y luego responder las siguientes preguntas: https://www.filosofem.cat/spip.php?article562

      1. Escriba un ejemplo de racionalidad a partir del brindado en el video.
      2. Defina qué es racionalidad teórica.
      3. Defina qué es racionalidad práctica.
      4. Defina qué es racionalidad científica.
      5. Defina qué es racionalidad crítica.


      Semana 4

      El racionalismo




      Semana 3

      Origen del pensamiento racional

      https://www.youtube.com/watch?v=XebLZJfESds

      1. Resume en máximo cinco líneas el video sobre el origen de la filosofía.

      2. Para ti, ¿Cuál es el origen del pensamiento en Colombia y por qué?.

      Actividad racional en contexto personal y social

      https://www.youtube.com/watch?v=Du1OsBOAHUk

      3. 

      https://www.youtube.com/watch?v=oWZQQedjWQM

      Escribe el nombre de cinco filósofos latinoamericanos

      Semana 1-2

      El pensamiento racional

      Observar el siguiente video

      https://www.youtube.com/watch?v=19Kt1zHTp-4&ab_channel=JEANNETTER.GOIKOTXETA

      Responder en cuaderno:

      ¿Qué es pensamiento racional para ti?

      Describe 5 acciones negativas y expone como las transformas en positivas.

      ¿Cuál es tu muro?

      ¿Cuál es tu peldaño?


      Comentarios

      Entradas populares de este blog

      INFORMACIÓN GENERAL

      gerunds and infinitives